¿Fantaseas con someter a tu suegra en combate? Siete beneficios de practicar artes marciales
Quizá no has llegado a ese extremo y la madre de tu pareja sea verdaderamente encantadora. O no, quizá a pesar de llevar una relación complicada con ella no existe ningún indicio de violencia en tus huesos, ni siquiera en tus sueños. Estamos bromeando, ¿o no? De cualquier modo vamos a compartir contigo algunas de las ventajas de incluir en tu vida cotidiana la práctica de las artes marciales.
No importa si te decantas por el karate, el taekwondo, el aikido, la capoeira, el kung-fu, el tai-chi, el judo o por una modalidad tan exótica que sólo en latitudes remotas la conocen. En todos los rincones del planeta, con mayor preponderancia en el oriente, las artes marciales hacen del homo-sapiens una especie más interesante, justa, fuerte y vigorosa.
Las artes marciales, un camino milenario a tu bienestar
Como su propio nombre indica, estamos enfrente una serie de artes corporales. Tan antiguas como la raza humana, buscan el dominio del cuerpo y la mente para enfrentar los retos físicos y emocionales de la vida. Son una danza perfecta entre lucha, táctica y disciplina.
Se les asocia a la formación militar y al honor, sin embargo, mientras se trate de una interacción amistosa, la integridad del organismo siempre prevalece. También pueden clasificarse entre las que se ayudan de las armas y las que sólo emplean al cuerpo como instrumento.
Siete ventajas de explorar las artes marciales
1. Retrasan el envejecimiento
Según el Centro de Neuropsiquiatría del Hospital Médico Universitario de China, practicar tai-chi fomenta la auto-renovación celular, la vasodilatación y el flujo sanguíneo.
2. Fortalece el autoestima
Como el karate se mide a través del progreso de cinturones, de blanco a negro, según la Universidad de Houston, el alumno gana confianza en sí mismo cada vez que supera sus propios límites.
3. Contribuye al equilibrio psicosomático
De acuerdo a la Asociación Cordobesa de Aikido, su práctica nos enseña a ser más conscientes de nosotros mismos y de los demás. Sumado a que contribuye al desarrollo motriz.
4. Aumenta la flexibilidad
El Taekwondo, según la Academia Mundial de Artes Marciales, potencia la extensión de las articulaciones. No sólo incrementa su rango de movimiento, sino que las fortalece.
5. Fortalece el corazón
Expertos de la Sociedad Española de Cardiología, aseguran que al practicar esta disciplina el sistema cardiopulmonar se vigoriza. Al emplearse movimientos tanto de fuerza como de resistencia, los músculos, entre ellos el del corazón, se benefician.
6. Mejora los reflejos
Científicos de la Universidad de Sao Paulo, aseguran que la capoeira, al ser una mezcla entre fintas, aproximaciones, lucha y baile, robustecen los procesos cerebrales relacionados a la respuesta a estímulos.
7. Regula el peso
Incluir el kung-fu en la rutina es una manera eficaz de mantener un óptimo índice de masa muscular en relación a los tejidos grasos. Expertos del Instituto de Kung Fu Shaolin, aseguran que esto previene el desarrollo de enfermedades crónicas y la obesidad.

Contamos con diversas actividades que te ayudarán a alcanzar tu bienestar, ¡conócelas!

Jimena Guerrero
Sanadora del alma. Acompaño a las personas que desean sentir mayor bienestar y disfrutar más la vida.
Al igual que todos los seres humanos, he pasado por momentos de crisis y sufrimiento. Por fortuna, he tenido la oportunidad de experimentar distintas técnicas, tera...