El aislamiento, como concepto introspectivo, pareciera albergar enormes beneficios. Nacimos solos y moriremos de la misma forma, embarcándonos al gran misterio de la existencia. Un fin de semana de silencio en la naturaleza puede decirnos más sobre la vida que miles de horas de conversación y estímulos.
Por otro lado, aunque disfrutar de nuestra propia presencia deba ser suficiente, somos criaturas gregarias. Necesitamos del contacto físico, de la cercanía emocional, reconocernos en el otro y descubrir que lo que nos hace similares son las diferencias.
Según el momento vital de la persona, quizá lo ideal sea recogerse en las profundidades de la soledad para encontrarse con uno mismo. O bien, saltar con los brazos abiertos a la vorágine de lo colectivo. Y para fortuna de nuestros tiempos, son casi inagotables las opciones para explorar esa faceta tribal.
¿Qué dice la ciencia?
Un artículo publicado por el Boletín de Psicología Social y de Personalidad, sugiere que crear lazos significativos aumenta de forma considerable la felicidad y el sentido de bienestar. En el experimento a largo plazo donde se estudió el estado anímico de cientos de personas según sus interacciones sociales, se comprobó que los vínculos profundos con amigos, familiares, colegas o incluso con extraños en ciertas circunstancias, pueden elevar los niveles de serotonina y endorfinas en el cerebro. Dichos neurotransmisores también son conocidon coloquialmente como “las hormonas de la felicidad”.
Asimismo, neurólogos de la Universidad de Trieste descubrieron que pertenecer a un grupo social fomenta la empatía. La amígdala y la ínsula, estructuras del cerebro primitivo, reciben un tipo de estimulación muy particular cuando una persona se desenvuelve en un entorno donde se generan vínculos afectivos. Esto puede traducirse en una reunión de un partido político, el cumpleaños de un familiar o una clase de danza contemporánea.
Tres alternativas de movimiento corporal para sacar tu lado más social
Ecstatic Dance
Originaria de Big Island, en Hawai, está inspirada en la libertad y en la danza. Una sesión no parte de una clase o una técnica, sino de la creación de un espacio donde la persona pueda liberarse de sus construcciones mentales limitantes. La idea es la expresión a través del baile, dándole al cuerpo libertad de movimiento y acción acorde al impulso.
La única regla de una experiencia de este tipo es evitar la comunicación verbal con los demás participantes. No existen metas ni estructuras, simplemente soltura y fluidez. La comunicación puede darse de forma espontánea mediante la risa, el juego, el contacto físico y la conexión espiritual que fomentan el ritmo y la cadencia.
Biodanza
Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras por medio de la música, del canto, del movimiento y de situaciones de encuentro en grupo. Una sesión implica tener una experiencia de gran intensidad y conexión con el “aquí y ahora”, ya que tiene un efecto armonizador que estimula la vitalidad, la sexualidad, la creatividad, la afectividad y la trascendencia.
La persona logra transmitir y reconocer sus cargas anímicas, a la vez haciendo ejercicio. Cualquiera puede practicarla, independientemente de la edad o el estado físico. La suavidad o intensidad puede ajustarse a las necesidades personales. La integración de esta práctica en la vida cotidiana permite el balance y la conexión entre todas las esferas de la existencia, de modo que se logre una congruencia entre lo que se piensa, se siente y se hace.
Deep Dance
Las melodías y sus respectivos ritmos nos invitan a atravesar la energía de los sentimientos, una experiencia que poco a poco crea sensaciones que sirven para explorar y expresar lo que yace cautivo en las profundidades del Ser. Al tratarse de una actividad colectiva, se presta la interconexión con otros participantes, de modo que pueden fungir como espejos de lo que cada persona debe superar o trabajar en ese momento vital.
La idea es alcanzar la liberación de que ata a la persona a una idea falsa de sí misma, mediante la expresión genuina y el baile. Con la práctica se desarrollan recursos terapéuticos que se pueden llevar a la vida diaria, pues el objetivo final es disfrutar más la vida y llevar la plenitud que se alcanzó en la pista de danza al interior.
O bien, puedes crear tu propio estilo…

No te pierdas ninguno de nuestros posteos. Tenemos todo lo que buscas.

Equipo Meaning
Desde Meaning queremos difundir la infinidad de caminos para conectar con nuestro desarrollo y bienestar personal. Porque sólo a través de la información y la exploración, podremos conseguir encontrar nuestro propio camino de bienestar.